Situado en un entorno de aspecto lunar, el Faro de Es Cap fue construido y puesto en funcionamiento en el año 1971
Por su tecnología nunca necesitó de la presencia de un farero para su funcionamiento.
Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de descuentos y códigos promo !

Faro de Es Cap de Barbaria
- Construido en el siglo XX
- En un entorno casi lunar
- En verano solo se puede llegar andando
- Alimentado solo por placas solares
- Lugar ideal para ver la puesta de sol
- Visitar la cueva


Descuentos en hoteles, apartamentos, casas, alquiler de vehículos, ferry desde Ibiza..... y mucho mas.
Todo lo que necesitas saber sobre el Faro de Es Cap
El Faro de Cap de Barbaria, ubicado en el extremo sur de la isla de Formentera, es un punto destacado de interés en esta pequeña joya del Mediterráneo. Este faro, de funcionamiento ininterrumpido desde 1971, se alza en un entorno singularmente árido y pedregoso, ofreciendo una vista panorámica impresionante de los alrededores.
Durante los cálidos meses de verano, el acceso al faro en coche o moto está restringido, lo que significa que los visitantes deben aparcar a aproximadamente 1 kilómetro de distancia y continuar a pie. Aunque este pequeño obstáculo puede parecer un inconveniente, el resultado es una experiencia más tranquila y respetuosa con el entorno natural que rodea al faro.

Uno de los momentos más especiales para visitar el Faro de Cap de Barbaria es al atardecer. Desde este punto elevado, los visitantes pueden disfrutar de una vista espectacular de la puesta de sol sobre el mar, creando un ambiente mágico y memorable. Los acantilados que se extienden a lo largo de la costa, con alturas de aproximadamente 70 metros sobre el nivel del mar, ofrecen un telón de fondo impresionante para este espectáculo natural.
Además del propio faro, los alrededores también albergan otros puntos de interés. Cerca del faro se encuentra la «Cova Foradada,» una cueva con una abertura natural que crea una atmósfera misteriosa y única. También, la «Torre des Garroveret,» una torre de defensa histórica que ofrece una visión del pasado de la isla.
Ten en cuenta…
Al tratarse de un entorno tan árido y si apenas vegetación que ofrezca ningún tipo de sombra, no es aconsejable visitar el Faro de Es Cap de Barbaria durante las horas de mas calor, especialmente si la visita se realiza durante los meses de verano y el acceso de coches y motos queda restringido, un kilómetro antes de llegar al faro.
Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de descuentos y códigos promo !
Como llegar al Faro de Es Cap de Barbaria
Para acceder al Faro de Cap de Barbaria, es fundamental seguir un conjunto de instrucciones que garantizan una llegada segura y sin contratiempos. Partiendo desde el encantador pueblo de Sant Francesc, ubicado en el corazón de la isla de Formentera, el viaje hacia este icónico faro se convierte en una experiencia única.
Comenzando en la carretera PM820, la ruta se inicia en la segunda rotonda de Sant Francesc. Aquí, se debe tomar la salida que claramente indica la dirección hacia Cala Saona. Desde este punto, es importante mantenerse en línea recta, sin desviarse, a lo largo de esta carretera bien señalizada.
Aproximadamente a 2,5 kilómetros desde la rotonda, se encontrará un desvío a la derecha que lleva a Cala Saona. Ignóralo y continua conduciendo en línea recta. A unos 7,5 kilómetros desde la rotonda, se llega al área de estacionamiento designada para coches y motos. Desde aquí, el acceso al faro se realiza a pie, con una distancia de aproximadamente 1 kilómetro.
Es importante tener en cuenta que a partir del desvío a Cala Saona, la carretera se estrecha notablemente y carece de arcén. Por lo tanto, es esencial conducir con especial prudencia y estar atento al tráfico, facilitando el paso a otros vehículos con los que se pueda cruzar en el camino.
Aparcar
Aparcar en las cercanías del Faro de Cap de Barbaria, una de las joyas naturales de la isla de Formentera, ha experimentado cambios significativos desde el año 2017. Con el fin de preservar este hermoso entorno, se implementó una regulación que restringe el acceso de coches y motos a una distancia de aproximadamente 1 kilómetro del faro.
Esta restricción se materializa mediante una barrera que solo permite el acceso a personas a pie, bicicletas o vehículos que acrediten la movilidad reducida de alguno de sus ocupantes. Aunque esta medida puede parecer restrictiva a primera vista, ha resultado ser un paso importante para mantener la belleza natural de la zona. El área designada para el estacionamiento de coches y motos tiene capacidad para alrededor de 70 coches y unas 100 motos, lo que brinda opciones de estacionamiento adecuadas para los visitantes.
Esta limitación de tráfico en la zona que rodea el Faro de Cap de Barbaria ha demostrado ser una idea acertada. Antes de la regulación, el entorno solía estar saturado de vehículos, lo que causaba la degradación del paisaje y generaba una experiencia menos placentera para los visitantes. Gracias a esta medida, el área se ha revitalizado, permitiendo a los visitantes disfrutar plenamente de la belleza natural y la tranquilidad que ofrece el entorno del faro.
Es importante señalar que la restricción de acceso a coches y motos generalmente se aplica desde principios de junio hasta finales de septiembre. Durante este período, la zona se convierte en un refugio de paz y serenidad, donde los visitantes pueden explorar a pie el Faro de Cap de Barbaria y sus alrededores sin la congestión y la intrusión del tráfico de coches y motos.
Descuentos en hoteles, apartamentos, casas, alquiler de vehículos, ferry desde Ibiza..... y mucho mas.
Entorno del Faro de Es Cap de Barbaria
El entorno del Faro de Cap de Barbaria es un paisaje singular y característico de la isla de Formentera, marcado por su aridez y la presencia abundante de rocas. La vegetación en esta zona es escasa, y la belleza radica en su simplicidad y en la inmensidad del horizonte que se extiende hasta el mar.
Históricamente, esta área de Formentera fue testigo de la presencia de bosque mediterráneo, y en respuesta a esta supuesta realidad, el Consell Insular de Formentera emprendió un proceso de reforestación de parte de su entorno. Este esfuerzo por reintroducir la vegetación en el área ha generado cierta controversia entre residentes y biólogos ya que ponen en duda el acierto de dicho proyecto y la introducción de pinos llegados de fuera de Formentera.
El Faro de Cap de Barbaria no solo ofrece un espectáculo natural impresionante, sino que también es un punto de acceso a lugares notables en sus alrededores. Uno de ellos es la «Cova Foradada,» una cueva ubicada a la derecha del faro. El acceso a esta gruta se realiza a través de un hueco señalizado en el suelo que conduce a un balcón impresionante, situado a unos metros por debajo del extremo de los acantilados. Desde este mirador natural, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas impresionantes del mar y los alrededores del faro.
A solo un poco más de 500 metros hacia el este del faro se encuentra la Torre des Garroveret, una de las cuatro torres de defensa que se erigieron en el siglo XVIII para proteger la isla de los ataques piratas. Esta torre histórica es un testimonio de la rica historia de Formentera y se encuentra en un entorno igualmente impresionante.
Julio Medem y el Faro de Es Cap de Barbaria
La película «Lucía y el Sexo,» dirigida por el talentoso cineasta Julio Medem y presentada en el año 2001, desempeñó un papel notable en la creciente fama del Faro de Es Cap de Barbaría y, por extensión, de toda la isla de Formentera.
Uno de los aspectos más destacados de la relación entre la película y esta zona de Formentera es el uso de una imagen del Faro de Es Cap de Barbaría como portada de la película. Esta elección no fue accidental, ya que el entorno árido y misterioso del faro se integró de manera impresionante en la narrativa visual de la película. Esta imagen icónica contribuyó significativamente a aumentar la notoriedad de la zona y atrajo la atención de una audiencia más amplia.
Como resultado de esta elección de portada, el Faro de Es Cap de Barbaría adquirió aún más fama y se convirtió en un punto de referencia inconfundible. La película, en su momento, se convirtió en una tarjeta de presentación de Formentera ante el público español. Hasta entonces, Formentera no se encontraba entre los destinos turísticos de referencia para el público español, pero gracias a la película de Medem, comenzó a destacar en el radar de los viajeros.
La influencia de «Lucía y el Sexo» en la percepción de Formentera como un destino turístico único y deseable sigue siendo evidente hoy en día. Esta película no solo fue una obra maestra cinematográfica, sino también un catalizador para el reconocimiento y la apreciación de la belleza natural de esta encantadora isla balear.

Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de descuentos y códigos promo !
Puesta de sol desde el Faro de Es Cap de Barbaria

El Faro de Cap de Barbaria, en la isla de Formentera, se presenta como uno de esos lugares que parecen surgir de los cuentos de hadas, y su visita es una experiencia que vale la pena experimentar. Para sacar el máximo provecho de este rincón mágico, es especialmente recomendable programar la visita cuando la tarde ya está avanzada, evitando así las horas de sol abrasador y excesivo calor.
Este faro se erige como uno de los destinos más mágicos desde los cuales contemplar la puesta de sol. Cuando el sol comienza su descenso hacia el horizonte, la atmósfera se impregna de un aura encantadora, y los colores del cielo y el mar se funden en un espectáculo visual impresionante y podrás hacer unas preciosas fotos que compartir con tus seguidores en Instagram.
En días particularmente despejados, que suelen coincidir con el viento que sopla desde el norte, los visitantes tienen la oportunidad de vislumbrar algo extraordinario. La silueta de las montañas de Denia en la península se hace visible en el horizonte, añadiendo una dimensión aún más impresionante a la vista.
La mayoría de las personas que visitan el Faro de Cap de Barbaria se dirigen hacia la derecha del faro para contemplar la puesta de sol. Sin embargo, existe otra opción para aquellos que buscan un ambiente más íntimo y tranquilo. Puedes optar por dirigirte hacia el lado izquierdo del faro. Desde este punto, el sol se ocultará sobre la tierra en lugar de sobre el mar, brindando una perspectiva diferente y un entorno más sereno para disfrutar del atardecer. La elección está en tus manos, y ambas opciones prometen momentos inolvidables.
Montículos de piedra: No !!!
El entorno del Faro de Cap de Barbaría es un lugar de belleza natural y tranquilidad que merece ser preservado en su estado original. Sin embargo, es importante destacar un aspecto esencial.
Desde esta web queremos desalentar la práctica de crear montículos de piedra en equilibrio en este entorno único.
Aunque la creación de estos montículos de piedra puede parecer un acto inofensivo y artístico, tiene efectos nocivos sobre la flora y fauna del lugar. La flora y fauna de la zona de Es Cap de Barbaria utiliza las piedras dispersas de manera natural como elementos de protección contra las condiciones climáticas severas de la región. Cuando los visitantes amontonan piedras para crear montículos, perturban el equilibrio natural que caracteriza este entorno y ponen en dificultades a las lagartijas endémicas de la zona y a las especies de plantas que dependen de la humedad acumulada bajo las piedras dispersas.
Por lo tanto, en lugar de imitar a quienes han creado montículos de piedra antes, te animamos a ser diferente y a contribuir al bien ecológico de la zona y su fauna y flora. Si te encuentras con uno de estos montículos, considera darle una patada y derribarlo. Este acto puede parecer insignificante, pero en realidad, contribuirás a preservar la belleza natural y la biodiversidad de este entorno único.


Laura Mateo
Vive, conoce y reside en Formentera desde hace más de 25 años. Su amor por la isla se traduce en la redacción de artículos y creación de fotos y videos para diferentes publicaciones a nivel nacional e internacional.
Community Manager en Formentera Lifestyle.