El pueblo situado en la parte mas alta de la isla es El Pilar de La Mola, mas conocido como, La Mola.
El mas tradicional y arraigado en la cultura popular de Formentera, sus habitantes son conocidos como «Virots»
Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de descuentos y códigos promo !
El Pilar de La Mola
- Situado en la parte elevada de la isla
- Mercadillo hippy
- Rural y cosmopolita
- Faro en el extremo de la carretera
- Molino del siglo XVI
- Rutas de senderismo
Todo lo que necesitas saber sobre La Mola
El pueblo situado en la parte mas alta de Formentera se llama El Pilar de La Mola, pero todo el mundo lo conoce como, La Mola y es, sin duda, el que mantiene un espíritu mas tradicional y rural de todos los pueblos de la isla.
En la década de los 60 se estableció el primer mercado artesanal por parte de la comunidad hippy que por entonces empezó a establecerse en Formentera y, a día de hoy, el mercado de La Mola sigue siendo una visita obligada para turistas y residentes, cada miércoles y domingo durante los meses de verano.
A las afueras del pueblo encontrarás dos de los monumentos patrimoniales mas destacados de la historía de Formentera, por un lado el Molí Vell, y por el otro, el Faro de La Mola.
Ten en cuenta…
Visitar el pueblo de La Mola durante los días de mercado puede dar una imagen al visitante que no se corresponde con la realidad del resto de dias de la semana. Pasando de ser un pueblo bullicioso y con mucha gente por sus calles, a un pueblo muy tranquilo y pausado el resto de días del verano.
Descuentos en hoteles, apartamentos, casas, alquiler de vehículos, ferry desde Ibiza..... y mucho mas.
Como llegar a La Mola
Llegar a al pueblo de El Pilar de La Mola desde el puerto de La Savina es muy fácil ya que la carretera principal (PM-820) une las dos poblaciones, que se encuentran a unos 17 kilómetros de distancia, la una de la otra.
Tan solo tendrás que seguir en línea recta en dirección sur, sin desviarte nunca de la carretera. Una vez que deje atrás el pueblo de Es Caló de Sant Agustí, verás que el terreno cambia y empezamos a ascender por un tramo aproximado de curvas con un precioso bosque de pinos y sabinas a ambos lados de la carretera.
En este tramo de curvas de la carretera debemos conducir con especial cuidado ya que la carretera deja de tener el arcén lateral, y comparten el mismo carril autobuses, coches, motos y bicicletas. Se prudente y no pongas en peligro al resto de conductores.
La línea 2 de autobuses realiza la conexión entre La Savina y todos los pueblos de Formentera y te recomendamos visitar la web oficial para conocer con exactitud los horarios y frecuencia del que te llevará a La Mola si es ese tu destino final.
Aparcar en La Mola
Todas las zonas de aparcamiento del pueblo de La Mola son gratuitas y no están reguladas por el sistema de Zona Azul.
El número de plazas de estacionamiento son escasas en la calle principal pero, para compensar esta circunstancia, La Mola cuenta con dos grandes parkings, a ambos lados de la carretera, justo al inicio de las casas que forman el pueblo.
Especialmente en los meses de temporada alta, y coincidiendo con los días en los que se celebra el mercado artesanal, ambos parkings pueden llegar a llenarse, con lo cual, te recomendamos que dejes tu coche o moto estacionado de modo que no impida la salida o llegada del resto de vehículos.
Del mismo modo, si aparcas en alguno de los caminos de tierra de los alrededores, asegúrate de no bloquear el paso de los vecinos para llegar o salir de sus casas.
Los dias en los que no hay mercado, en La Mola no tendrás ningún problema para aparcar tu coche o moto en alguno de estos dos parkings habilitados y disfrutar del pueblo y sus alrededores con la máxima tranquilidad.
Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de descuentos y códigos promo !
Alojarse en La Mola
Como consecuencia del tipo de ambiente rural que siempre ha caracterizado a La Mola y sus habitantes, y por el hecho de encontrarse mas alejado de la playa que en el resto de pueblos de Formentera, en esta zona de la isla no se construyó nunca ningún hotel ni grupo de apartamentos turísticos.
A día de hoy, y con la normativa turística que rige el alquiler turístico vacacional, en La Mola la única opción de alojamiento son las casas con licencia para ello.
El entorno de la iglesia, el pueblo de El Pilar de La Mola en si, tiene expresamente prohibido el alquiler turístico en ninguno de los edificios que conforman el núcleo urbano.
Las casas en el entorno rural de La Mola, alejadas del pueblo, son las únicas que pueden tener licencia turística para ofrecer estancias por días a turistas en esta zona de Formentera.
Por tanto, si quieres alojarte con absoluta tranquilidad, asegúrate de que la vivienda tiene la licencia turística en vigor la cual tiene que mostrarse en cualquier portal o web desde donde se le de publicidad o difusión.
Comer en La Mola
El pueblo de La Mola cuenta con varios restaurantes y bares que ofrecen servicio desde la mañana, con desayunos y cafés, medios y noches para ofrecer almuerzos y cenas.
Según el establecimiento que elijas, podrás disfrutar de cocina tradicional de la isla con arroces y pescado fresco como base de su carta, pasando por restaurantes donde la base son las carnes a la brasa, destacando por su calidad y buen precio, hasta pizzas, hamburguesas y tapas.
Algunos de estos establecimientos están abiertos solo durante la temporada de verano pero siempre quedan varios restaurantes y bares que dan servicio y atención a la población residente de La Mola y al resto de visitantes durante los meses fuera de la temporada turística.
Mercado Hippy en La Mola
Desde el mes de mayo y hasta finales de octubre, cada miércoles y domingo, el Mercado Artesanal de La Mola, también conocido como Mercadillo Hippy, abre sus puertas desde las 17:00h hasta las 22:30h aproximadamente, a todos los visitantes que quiera disfrutar de una jornada diferente, alejados por un par de horas, de las hermosas playas que ofrece Formentera.
Desde sus inicios en los años 60 del siglo pasado, el Mercado Hippy de La Mola ha sido un referente para muchas generaciones de artistas que exponen y venden sus piezas en este espacio multicultural donde los diferentes puestos de cada uno de los maestros artesanos que allí encontrarás, llenan de color y ambiente festivo el pueblo de La Mola.
Como no podía ser de otro modo, la música en el centro de la plaza del mercado acompaña la mayor parte de la jornada y, terminar cantando y bailando al ritmo del grupo musical con el que tengas la suerte de coincidir, será un experiencia inolvidable mas para añadir al álbum de recuerdos de tus vacaciones en Formentera.
Tiendas en La Mola
Mas allá de las compras que ofrece el mercadillo los miércoles y viernes, cabe señalar que en La Mola encontrarás varias tiendas de moda y completos que destacan por su originalidad y calidad en los materiales y diseños.
Diseñadoras de moda de la isla que, año tras año, crean nuevas colecciones durante el invierno para ofrecer a los visitantes de sus tiendas en verano.
Mención especial merece la galería/tienda/taller del joyero Enric Majoral que llegó a Formentera en los años 70 y fue uno de los impulsores del mercado artesanal en sus inicios.
Sus piezas son reconocidas y reconocibles, usando metales preciosos como el oro, la plata y el platino, para crear maravillosas piezas inspiradas en la naturaleza que rodea Formentera.
Muy recomendable una visita a su espacio, en la calle principal de El Pilar de La Mola, a escasos metros de la entrada del mercadillo artesanal. Disfruta de sus obras de arte en exposición y, si el presupuesto te lo permite, no dudes en comprar una de sus preciosas piezas.
Fiestas Patronales en La Mola
El día de la virgen del Pilar, 12 de octubre, es la fecha de celebración de las fiestas patronales en La Mola además de la fecha simbólica que pone final a la temporada turística en Formentera.
Por ese doble motivo suelen ser unas fiestas donde la mayor parte de la gente que acude a las celebraciones son gente residente en la isla y donde la sensación de entrar en el período de relax y descanso después del trabajo duro del verano es una constante entre todos los participantes.
El carácter tradicional de las fiestas patronales es una constante en cada uno de los pueblos de Formentera pero aun mas si cabe, en las fiestas de La Mola donde se vive con gran fervor la vinculación a la isla y sus antiguas costumbres.
Desde una semana antes al día del Pilar, la asociación de vecinos de La Mola organiza diferentes exposiciones, campeonatos de juegos de mesa para los mas mayores y para los mas jóvenes, competiciones deportivas además de muestras de tradición popular como son el baile pagés, la «cantada pagesa» y en alguna ocasión el desfile de carros antiguos por las calles del pueblo.
También cabe señalar que durante la celebración de la noche de San Juan, el 23 de junio, en La Mola se enciende una gran hoguera y se programan actuaciones musicales hasta la madrugada. Disfrutando del solsticio de verano y de la noche mas corta del año.
Esta fiesta suele marcar el inicio de la temporada alta en Formentera, con la mayor llegada de visitantes a la isla y con ello el mayor volumen de trabajo para los residentes. A diferencia del día del Pilar que pone final al verano y la temporada turística en la isla.
Descuentos en hoteles, apartamentos, casas, alquiler de vehículos, ferry desde Ibiza..... y mucho mas.
Historia y Patrimonio
Además de la iglesia, el pueblo de La Mola cuenta con dos elementos patrimoniales de gran valor e importancia en la historia de Formentera.
Por un lado tenemos el Molí Vell de La Mola, situado a 500 metros saliendo del pueblo y que encontrarás fácilmente siguiendo las indicaciones que verás en el lateral de la carretera.
Construido en el año 1778, mismo año e el que se construyó la iglesia, fue una herramienta de producción de alta tecnología para los habitantes de La Mola en esos años donde la subsistencia era muy difícil y basada en la producción agrícola, la ganadería y la pesca.
Rehabilitado en 1994, la gestión y conservación del molino pasó a manos de la Fundació Illes Balears, la cual lo mantiene abierto al público y permite visitas gratuitas a su interior.
En el extremo de la carretera después de cruzar el pueblo, encontraremos el Faro de La Mola que se levanta sobre los acantilados para facilitar la navegación a los barcos en la ruta sur de Formentera.
Finalizada su construcción en el año 1861, albergó a su último farero en 2001, pasando desde entonces a mantener su uso de un modo completamente automatizado, sin ser necesaria la presencia de ningún otro responsable del faro desde entonces.
Durante muchos años la construcción recibía un mantenimiento mínimo en las instalaciones que dieron cobijo a los diferentes fareros que lo habitaron, con la consiguiente degradación de la construcción.
En el año 2019 un acuerdo entre la Autoridad Portuaria y el Consell de Formentera permitió transformar el viejo faro en una sala de exposiciones y centro de interpretación para el acceso y disfrute de visitantes y residentes.
Si planeas visitar Formentera, visita antes nuestra sección de descuentos y códigos promo !
Dinamismo cultural
A pesar de ser el pueblo con menor población censada de Formentera, el pueblo de el Pilar de la Mola cuenta con una gran tradición de actividades culturales para público de todas las edades.
Compartiendo espacio con los jubilados del pueblo, la Casa del Poble se ha convertido en un referente cultural para buena parte de los habitantes de la isla gracias a la programación de eventos, conferencias y diferentes propuestas artísticas, sobre todo durante los meses de invierno.
Una línea de trabajo y difusión llevada a cabo principalmente por parte del grupo cultural Espai F y en algunos casos respaldado por el Consell de Formentera. Un ejemplo a seguir por parte de otros pueblos de la isla y una labor muy de agradecer para aquellos que vivimos todo el año en este hermoso paraíso del Mediterráneo.
Servicios en La Mola
Dado su carácter eminentemente rural y su población diseminada en las afueras del núcleo urbano de El Pilar, el pueblo de La Mola cuenta con los servicios básicos mínimos e imprescindibles y en la mayoría de los casos, los propios residentes hacen la mayor parte de sus compras en Sant Francesc o Sant Ferran.
En cualquier caso decir que encontraremos una única oficina bancaria, un solo supermercado, varios bares y restaurantes, alguno de los cuales cierra con la llegada del invierno y…. poco mas.
Hacer notar que La Mola no cuenta con farmacia y que la mas cercana se encuentra en Es Caló de Sant Agustí. Lo mismo sucede si tenemos que llenar el depósito de nuestro coche o moto…. la gasolinera mas cercana la encontraremos en Sant Ferran.
Rutas y caminos
La Mola es mucho mas que el pequeño pueblo de El Pilar, ya que con sus casas diseminadas y antiguos caminos que nos llevan a diferentes lugares de este hermoso entorno de Formentera, podremos disfrutar de maravillosas caminatas o rutas en bicicleta en un precioso entorno rural.
Famoso es el Camí de Sa Pujada que en su momento era el único que comunicaba a los habitantes de La Mola con los del resto de la isla, pero mas allá de ese, encontrarás indicaciones hacía el Camí des Monestir, hacia Punta Roja, hacia Sa Talaiasa… y muchos mas.
Rutas que partiendo del centro del pueblo de La Mola, te llevarán a descubrir lugares de Formentera que nunca te habrías imaginado y unas vistas desde los acantilados que te enamorarán y harán las delicias de tus seguidores en Instagram. Una Formentera alejada de la clásica postal de sol y playa.
Y entre ese ambiente mas rural, te soprenderá la cantidad de animales, salvajes y domésticos, con los que te encontrarás en cualquier paseo por los caminos de La Mola.
Bodegas y vino en La Mola
Si eres de los que te has decidido a pasear por los alrededores del pueblo del Pilar de La Mola, verás que existen multitud de pequeñas extensiones de viñedos.
Al ser un cultivo de secano y ante la falta de lluvias en una isla como Formentera, la vid ha sido un cultivo muy arraigado desde la presencia de los monjes agustinos en el siglo XII
La mayor parte de estas viñas son de propiedad familiar y para la producción de «vino payés» la denominación que recibe en Formentera el vino producido en casa con técnicas trasmitidas de generación en generación y donde el resultado final es «especial».
Un vino para consumo propio y empleando técnicas antiguas para la producción, como pueda ser el pisado de la uva del modo tradicional, literalmente pisándola con los pies, en una jornada de celebración entre familiares y amigos.
Pero hay que resaltar que desde los años 90 aproximadamente, en La Mola se produce un excelente vino para la venta por parte de las Bodegas Terramoll cuya nave principal se encuentra a unos dos kilómetros antes de llegar al pueblo del Pilar de La Mola, y donde realizan visitas programadas además de hacer catas de vino en sus bodegas.